Mostrando las entradas con la etiqueta Cuento Corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuento Corto. Mostrar todas las entradas

Juego Peligroso: Reflexiones

Juego Peligroso: Reflexiones


    Mis juegos nunca son peligrosos.

 Nunca arriesgué mi vida para nada. Siempre aposté sobre seguro. Jugué a no perder, y nunca gané. Jugué a no enfrentarme al peligro, y le di la espalda a la grandeza innumerables veces. No tiene sentido apostar si sabes de antemano que vas a ganar, eso no es apuesta: es sacar ventaja, y ya deja de ser un juego. Si juegas a no perder, nunca pones todas tus energías en ganar, de esa forma terminas siendo un segundón, o un mediocre. Y ni que hablar si nunca te enfrentas al peligro. Olvidas lo que es sentirse vivo, el sabor de comprender que no hay segundas oportunidades. Tarde aprendí esto en mi vida. Muy tarde. Y desde lo alto de mis pensamientos puedo lamentar no haber jugado nunca ningún juego peligroso. Ni siquiera ahora que estoy, en la cornisa de mi destino, al borde de este puente, con cincuenta metros de caída libre.

    Siempre apuesto sobre seguro.


Meditaciones Antes Del Estreno

 

Meditaciones Antes Del Estreno



    No importa cuál sea mi nombre. Bastará con decir que soy una de las tantas víctimas de aquella fatídica noche de setiembre. Argentina entera oyó alguna vez hablar de aquel incidente. Las opiniones abundan, acusándonos o indultándonos. Pero de esas acusaciones la película se encargará de absolver a todos. Bueno... A casi todos.

    Decir que eran tiempos violentos, es poco. Salir a la calle, a veces se convertía en jugarse la vida. En cualquier lugar podía suceder un atentado, a pleno día; o milicos entraban donde ellos querían y si no te quitaban lo poco que tenías, te quitaban la vida o te llevaban y nunca más se sabía de vos... Sucedió de verdad... ¡me sucedió a mí!

    Aunque aquella vez me llevaron de noche. Entraron en mi casa, golpearon a mis padres, me arrancaron de mi cama, me vendaron y me sacaron de allí. No podía verlos pero eran milicos; son los únicos capaces de hacer algo tan cobarde.

    Luego vinieron el miedo, la tortura, los castigos, las pequeñas y amontonadas celdas donde semidesnudos nos tiraban después de los largos interrogatorios, donde ni siquiera un colchón había donde dormir. Algunos de los que estábamos allí nos conocíamos de la Universidad.

La vida pasaba lenta y monótona entre la tortura y el intento de una especie de descanso. A veces, entraban los milicos y violaban a una de las compañeras hasta el cansancio. La rutina se quebraba cuando era el turno de escuchar gritos durante horas y después que te tocara a vos el turno de gritar... ¡quería salir de ese infierno a como dé lugar!

    La idea se me ocurrió al atender las heridas de un líder guerrillero condenado a muerte. Lo iban a fusilar, pero lo querían vivo hasta su hora. Se lo llevaron y durante un tiempo planeé con mucho cuidado lo que iba a decir. Si se daban cuenta me mataban.

    Una vez, nos llevaron al baño donde un chorro que nos mojaba constituía nuestro baño. Levanté un poco mi venda y con cuidado me acerqué a una compañera. No la conocía pero serviría para mis fines. Le tomé la mano mientras nos bañábamos como para darle o simular un consuelo inexistente. Lo hice sin disimular. Funcionó. Un milico nos vio, me golpeó y violó a la chica delante mio. Luego me llevaron para castigarme... y allí se lo dije, como si fuera un acto desesperado. Al principio no me creían, me preguntaron porque no lo había dicho antes, porque había callado tantos meses. Inventé una excusa que no recuerdo. Soporté torturas durante un tiempo más y me mantuve con vida.

    Luego me avisaron de que me pasaban al P.E.N., yo sabía lo que era pero fingí ignorancia cuando les conté a mis compañeros ¿y si ellos sospechaban algo...? Nunca lo hicieron, ni tampoco creo que tuvieran tiempo para hacerlo. Antes de irme el carcelero me dijo que ellos no iban a ocupar espacio durante mucho tiempo...

    Ahora el tiempo me vuelve a sonreír. Soy un héroe. En mi interior, realmente me creo y me siento como un héroe. Hay mejores formas de hacer la Revolución que con las armas. 

En unos cuantos minutos se estrena una película que cuenta esta misma historia, aunque el relato difiere solo en un par de sucesos. 

    Cuenta la historia de unos chicos de facultad que querían obtener el abono estudiantil universitario y que por eso fueron secuestrados, encarcelados, torturados y probablemente asesinados con la excepción de quien les cuenta esta historia... Pero no cuenta la historia de como yo vendí a mis compañeros de una organización terrorista de poca monta, diciendo que eran el contacto de un líder guerrillero ya fusilado, a cambio de mi libertad.

Antonio Alejandro Galland

Hechizado

Hechizado



Hola mi vida, te buscaba para decirte que estoy firmemente convencido que tus ojos me embrujaron...

No pongas esa cara que un hechizo es cosa seria. Fíjate que el otro día me afeitaba frente al espejo y la espuma que cubría mi cara, como si de un virus se tratara y en progresión geométrica: cubrió todo el espejo y dibujó una mañana clara, donde tomé tu mano por primera vez y vi tus ojos, (¿habrá sido entonces?), —uno de esos verdes que pocas veces vemos, un verde-selva, con pintitas marrones casi en el exterior de las pupilas—. Me sumergí en ellos con la típica cara de pavote, mientras me retabas por algo (siempre de retabas por algo); y lo único que podía hacer yo, era mirarte y afirmar o negar con la cabeza hasta que apartabas tu vista de mí y en esos instantes debía ser rápido; así que entonces, cerraba los ojos, juntaba coraje y cuando percibirá que volvías la cabeza; mi boca sin necesidad de brújula encontraba tus labios. Pero sin abrir los ojos o sino otra vez me perdía.

Y como te iba diciendo, después de ver esto, de volver a ver mi cara semiafeitada y abrir y cerrar el espejo del botiquín del baño una y otra vez, me convencí que estoy embrujado. Más ahora que te fuiste e insistes en qué quieres conocer el mundo y patatín patatan y que “no sos vos, soy yo” y toda esa sarta de excusas que se supone me las crea y que me dijiste mientras me mirabas y yo seguía afirmando o negando con la cabeza como un autómata impedido de interrumpir y pedirte que te quedarás, que te necesitaba. Pero aquella vez te fuiste rápido y cuando cerré los ojos después que volteaste la cabeza sentí un portazo que rajó el vidrio de la ventana del living y me quebró por dentro.

Pero eso no fue lo malo lo peor es que tus ojos me persiguen, los veo en cualquier parte, en el agua del lavabo, en el vidrio del colectivo cuando se detiene la lluvia, en los autos que de noche se acercan a mi calle, en el vaso del café de las mañanas y entre las hojas del libro de ciencia ficción que leo antes de dormir.

La última vez fue el colmo: aparecieron justo delante de una señora que empujé distraído a la salida del supermercado, provocando que se le cayeran sus bolsas y me quedé como entonces: afirmando o negando como un pavote, mientras me retaban por cualquier cosa…


Antonio Alejandro Galland


Almas Rotas

Almas Rotas



de Antonio Alejandro Galland



   Ella estaba como la recordara: Ojos verdes, tez blanca, pelo negro, cachetes sonrosados; una muñeca, con rasgos de mujer adulta, pero delicada y casi perfecta. 
   —¡Camila! No has cambiado nada. —Se abrazaron. Él ocultó su ansiedad. Una marea de recuerdos encontrados lo bombardeó. 
   —¡Alfredo! A vos no te va tan mal…—Bromeó ella señalando su creciente estómago. Salió de aquel ensalmo cuando le presentaron a su marido. Y presentó a su esposa sin mostrar la sensación de asfixia contenida en su pecho. 
   Resumieron sus vidas en unas cuantas frases, se intercambiaron presentes como estaba previsto y tras unos minutos de charla se separaron: cada grupo a su mesa. La misma cortesía mostrada a cualquier compañero que celebraba los veinticinco años de graduados.
   Simuló lo mejor que pudo festejar viejas anécdotas; pero estaba en otra parte: En una tarde, cuando Camila lo invitó a pasear por el centro; dónde hablaron por primera vez sin chanzas o estudios de por medio y Alfredo se perdió por momento en sus ojos verdes, dudando y derretido por dentro sin creerse con derecho a decirle sus sentimientos. “Ella ya tiene novio, debo ser un caballero”.
   —¿Te pasa algo, amor? ¿Te noto mal? Vos que organizaste la reunión, me apena que no la disfrutes... —Preguntó su esposa sacándolo de sus recuerdos.
   —Ese Matías y su grupo que se llevaron parte del crédito… —Una verdad sirvió para ocultar otra. 
   Aparentó cambiar de humor; bailó y bromeó hasta el final de la fiesta. 
   A la salida, la llovizna nocturna llegaba a su fin. Amanecía. Y mientras cruzaba la calle, sin esperarlo, la vio: Contorneada por las luces del alba, doblando la esquina, alejándose para siempre.
Sintió el dolor de una puerta que se cierra, quiso llamarla, gritarle que la amaba, arrancarse el corazón… pero ambos tenían otras vidas.
   —¡Qué pelotudo! — Se le escapó en voz alta. Su esposa lo miró interrogante y el soltó por respuesta que se olvidó dar la dirección y el teléfono a un ex compañero. 
   Subieron al coche y se marcharon. 
   El, no no pudo ver cómo Camila tiraba en algunos escombros, una tarjeta cuyo contenido más importante quizá fueran las últimas palabras escritas de puño y letra: “Alfredo. Siempre te Amaré. Camila”.



Lo más nuevo

Mujer con alcuza - Dámaso Alonso